1.- COMO SE MODIFICARON LOS CONCEPTOS DE ENSEÑAR HISTORIA Y DE lA METODOLOGÌA SITUACIÒN-PROBLEMA?
Anteriormente los maestros no dabamos importancia a la preparaciòn del tema, pues nos limitàbamos a los que el libro de texto del alumno contuviera; pues no estàbamos formando alumnos analìticoa y reflexivos, por lo tanto allos tambien se limitaban alo que el maestro les enseñara en el alula; porque percibìan nuesta falta de interès y tampoco mostabamos entusiasmo por la clase y no al no buscar alternativas lo realizabamos por cumplir con la currìcula.
Conociendo la metodologìa de la Situaciòn-Problema nos lleva a buscar en diversas fuentes de informaciòn de las cuales tambièn hacemos partìcipes a los alumnos; no es necesario dominar la materia
porque nos estamos formando como personas investigadoras, crìticas y reflexivas, lo cual debemos llevar al aula y compartir con los alumnos pra que fomentemos esas cualidades en ellos.
2.- ¿QUE HICISTE PARA QUE SE DIERA ESA MODIFICACION?
Buscando alternavivas para presentar la clase de historia, podemos encontrar que nos puede interesar màs de lo pensabmos los temas, solo que estabamos limitados por nuestro propio desinterès.
Cundo algo es de nuestro interès debemos compartirlo, asì despertaremos la curiosidad de los alumnos.
domingo, 23 de enero de 2011
martes, 18 de enero de 2011
ACTIVIDAD 1
1.- Comprender los haechos que conforman nuestra patria, los antecedentes que la fueron formando a traves de los sucesos del pasado.
Analizar las causas de la situaciòn que estamos viviendo porque son la razon de como actuamos.
2.- Se utilñiza la lectura, el serumen, el cuestionario, identificar las ideas principales.
3.- Durante gran parte de mi educaciòn primaria, los maestros recurrian al copiado de textos identicos, elaboraciòn de resumenes, resolver cuestionario, escribir bioagrafìas de los personajes importantes de la historia.
4.- Los niños no muestranentusiasmo por aprender; no cuestionan, no investigan, no analizan, por lo tanto
no aprenden y no comprenden.
5.- En las escuelas hay algunas làminas, lìneas del tiempo y en 5o. y 6o. se cuenta con enciclomedia.
6.- Falta que conozcamos la metodologìa adecuada para interesar a los alumnos en el aprendizaje de la historia, promover en los alumnos el que quieran compartir sus opiniones, sus reflexiones e investigaciones.
Analizar las causas de la situaciòn que estamos viviendo porque son la razon de como actuamos.
2.- Se utilñiza la lectura, el serumen, el cuestionario, identificar las ideas principales.
3.- Durante gran parte de mi educaciòn primaria, los maestros recurrian al copiado de textos identicos, elaboraciòn de resumenes, resolver cuestionario, escribir bioagrafìas de los personajes importantes de la historia.
4.- Los niños no muestranentusiasmo por aprender; no cuestionan, no investigan, no analizan, por lo tanto
no aprenden y no comprenden.
5.- En las escuelas hay algunas làminas, lìneas del tiempo y en 5o. y 6o. se cuenta con enciclomedia.
6.- Falta que conozcamos la metodologìa adecuada para interesar a los alumnos en el aprendizaje de la historia, promover en los alumnos el que quieran compartir sus opiniones, sus reflexiones e investigaciones.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)